"Diversas formas de expresión en el Arte"
Simbolismo y Gestualidad en el Cuerpo Humano
Autora: Susana Weingast
http://www.imagoagenda.com/libro.asp?idLibro=23908
http://www.casadellibro.com/libro-simbolismo-y-gestualidad-en-el-cuerpo-humano/9789506493127/1868590
Pida
el libro a info@artepresion.com
o seweingast@yahoo.com.ar
Ensayo de Susana Weingast sobre la forma de expresión no verbal, basada en los principales símbolos y en la gestualidad en la figura humana. En la introducción se explican diversas investigaciones realizadas acerca de la forma de expresión no verbal.
En la primera parte, se explica qué es un símbolo, cómo lo aplica el niño en los dibujos, expresiones simbólicas y gestuales en el cuerpo humano, los diversos tipos de para-lenguajes del ser humano, en el desnudo, en las vestimentas y el retrato.
En la segunda parte se hace una explicación simbólica por desglose del cuerpo humano, desde la cabeza a los pies. También se comentan muchas de las expresiones no verbales, gestuales y simbólicas que ayudan a comprender lo que el interlocutor oculta cuando calla o cuando las palabras no se condicen con el idioma no verbal y se hacen referencias a la historia del arte. Mayo 2010 100 paginas - ISBN: 978-0-9845050-0-5
|
![]() |
|
|
|
|
Simbolismo y Gestualidad en el Cuerpo Humano INDICE: Introducción
Parte I La figura humana Expresiones simbólicas y gestuales El dibujo del niño El símbolo Diversos tipos de lenguajes El para-lenguaje La entonación El olfato Proxémica o distancias entre cuerpos El desnudo en el arte Pechos femeninos Vestimentas El retrato
Parte II Desglose del cuerpo Humano La Cabeza Cara o rostro Expresión facial La Sonrisa La Boca Los Fumadores El cabello Los Ojos La mirada El Tronco Columna vertebral Corazón Los Hombros Extremidades Superiores Brazos y manos Extremidades inferiores Piernas y pies
Notas Simbolismo del espacio El círculo y la espiral
Bibliografía de consulta
|
|
|
> Agradecimientos < * A Cesar, mi amado esposo. * A la memoria de Aron y Yunka, mis padres. * A Aída Kolodny, Esther Weingast y Mabel Zanotti, amigas a las que admiro profundamente por su incansable vitalidad y por todo lo bueno que han sembrado en mí. * Y a todos quienes aportaron experiencias y conocimientosa mi crecimiento espiritual y artístico. *****
Prólogo * Hilda Catz :Miembro titular en la función didáctica, Asociación Psicoamalítica Argentina - Artista visual argentina. *****
* A John Jairo Palomino Director de la Fundación
Memoria Cultural
|
|
|
Presentación del libro Agosto 13 de 2010 - The Cove Rincón - FIU - Florida International University - Miami - Florida - USA Susana Weingast invitada especial FIU agosto 2010 CUANDO EL CUERPO HABLA
Por Sonia Castro
*****
Docente - Artista Visual Noviembre 2010
( L. Moreau de Linares y E Brandt "En el jardín maternal. Una visión desde la
plástica”. Bs As. Tiempos Editoriales. 1999. Cap 6 Pag 34).
*****
El poder de la mente sobre el cuerpo y el cuerpo solidario consigo mismo que interactúa en cada músculo, desplegándose, replegándose, deprimiéndose y destacándose del resto de los otros actores humanos. El ser humano aprende de la naturaleza y lo traduce en actitudes que sorprenden hasta dominar la escena, que es la vida misma. El ser humano se comunica y expresa sus emociones con una mirada, un gesto, una sonrisa o una lágrima que se pierde en el perlado azul de océano también. Un simple movimiento o un suspiro en la noche también es pura expresión, como una canción para el niño que en su cuna descansa. Pienso que en el libro que ha escrito Susana, hay muchos factores que combinan el mundo real con los duendes del amor que uno siente por el prójimo en general. El mundo intimista que se propone en ésta lectura atrayente, es cómplice del éxito que tiene la escritora y la mirada profunda del lector, que encontrará entre sus páginas muchos parecidos con los seres reales que a diario lo rodean. Picasso decía: “Yo no busco, encuentro” así sin duda alguna, será el tesoro que se vaya descubriendo en cada mirada del libro, que no me cabe duda, es un perfecto encuentro entre el escritor y el lector, ávido de encontrar tantas respuestas a tantas dudas, que lo desvelan a diario."
Prof. María Tamara Revythis. Critica de Arte y Jurado Internacional. Bs.As, Argentina, 8 de febrero de 2011
|
|
|
|
|
|
Fotografía: Liliana Hirmas - Marily Reyes
*****