"Diversas formas de expresión en el Arte"
Susana Weingast
Por Pilar Bamba
Esta entrevista está realizada por e-mail por Pilar Bamba desde Barcelona a
Buenos Aires, de pintora a pintora. El espacio no existe y desde este medio
podemos conectarnos y conseguir conocer a personas tan interesantes como Susana
Weingast, una verdadera artista, que nos ofrece no solo su pintura sino su labor
incansable de investigación psicológica sobre el arte, sus trabajos
periodísticos y como ella misma dice su ayuda y colaboración a otros artistas,
algo que el mundo necesita en estos momentos. Gracias a Susana Weingast.
Pb.. ¿Que es más importante para ti pintar o escribir?
Sw. Las dos cosas están relacionadas, una a través de la imagen, o la técnica,
la Obra en sí y otra a través de la docencia, el querer pasar conocimientos y
asistir a congresos visuales, experimentar y estudiar las distintas formas de
expresión.
También las dos cosas tienen dos tiempos diferentes, y es necesario recorrer los
pasos paulatinos, que son completamente distintos, ya que cuando dibujo o pinto,
marco mi creatividad, por colores, o imágenes, y cuando escribo estoy
transmitiendo algo que ya sé, que estudié, y lo experimenté en taller y me
permite a diario hacer un paralelismo interno, porque al ser distintas, provocan
también distintos efectos en el dialogo artístico.
Pb. Tus escritos relacionados con el arte, empezaron ¿antes o después de
comenzar a pintar?
Sw. Mis comienzos en el dibujo y pintura fueron desde niña, pero las armas
técnicas las comencé a aprender a partir del año 1970, sentía que necesitaba
pintar a la mañana, dibujar a la tarde y seguir pintando a la noche, era como
una fuga, un meterme en los trabajos. Es ahí cuando comencé a estudiar técnicas,
que no sabia utilizar, deseaba ser en ese momento una esponja, absorber colores,
líneas, todo lo que los demás me pudiesen enseñar.
Pb. ¿Cómo pasaste a otras prácticas artísticas, teoría del arte, psicología,
etc.?
Sw. Soy una persona de carácter muy inquieto, hacia cursos de Historia del
Arte y después de psicografologia, que me ubicó en el espacio de la letra y
comencé a buscar mas datos de los ¿ por qué? Él por que de mis preferencias...
ya que eran los monocromos? y a veces los blancos y negros? y mientras daba
clases, comenzaron a integrarme en cursos y congresos, para la interpretación
psicológica del dibujo y leí todos los libros de Arnheim, Ehrenweig y de la
materia Psicología del Arte, Facultad de Filosofía de Buenos Aires.
Pb. En uno de tus artículos, hablas de la Psicología en el Arte, explícanos
la relación que existe entre la obra artística de una persona y su
subconsciente.
SW - Psicología del arte, no significa lo que en realidad conocemos por
psicología, no existe otra palabra que lo reemplace, se intenta interpretar la
forma de expresión no verbal, de cualquiera de las artes, ya sea música, cine,
fotografía, etc., para darnos también una idea de la comunicación, mas allá de
las épocas históricas, de las culturas, los símbolos, los ritmos, etc, en
relación con el individuo, a su momento actual y al pasado.
Pb. Tu actividad artística, te lleva a participar en multitud de proyectos,
¿cual sería para ti el que más satisfacción te da?
SW- Soy ávida de saber, creo que voy a ser la eterna estudiante. Hice
escultura, talla, pintura, grabado, monocopia, pintura, dibujo. Soy docente, me
dedique a escribir artículos, ya que es una forma más de docencia, también hago
entrevistas para diversas paginas de Internet y medios gráficos.
Aquí se dice que "el que mucho abarca poco aprieta" pero yo no puedo ser de otra
manera, pero siempre dentro de las Artes, es como en una orquesta, saber tocar
todos los instrumentos, como eslabones de una cadena, voy sumando cosas, y
cuando uno suma, se arma otro eslabón, llega un momento en que las 24 horas del
día no alcanzan, entonces... veo cual puedo restar, suspendo momentáneamente la
que menos me interesa, pero, no se porque... todas las cosas me interesan, ahora
estoy aprendiendo programas de computación, para intervenir virtualmente las
imágenes de mis cuadros. Para mí es fácil y hermoso, me divierte, todos los días
aprendo algo, es maravilloso.
Pb. ¿Cómo combinas los elementos artísticos de siempre, con las nuevas
tecnologías?
Sw. Yo nací en la época de la pluma cucharita, y tengo la suerte de vivir en
esta época, marcada por la evolución tecnológica, y me pude adaptar a esa
evolución,
A las cosas de mi niñez le agrego las cosas actuales; puedo usar la pluma y el
plumín, y al mismo tiempo un programa de computación.
Pb. Agrupas a artistas, das facilidades para que muestren sus obras, te
comunicas por la Red con todas partes del mundo. ¿Crees que la comunicación es
una parte importante del mundo del Arte?
Sw- Si, creo que es importante. Desde mi lugar, hago todo lo que puedo por
el Arte y los artistas. Trato de ayudar, de difundir, y al mismo tiempo de
aprender y disfrutar viendo imágenes, que son de artistas noveles, como yo, que
tienen capacidad de creatividad, y flexibilidad en la época en que viven.
Pb-. Hablemos de tu pintura: Las figuras, parecen salidas de un sueño, se
mezclan imágenes de cuerpos, que crean una nueva imagen, me llaman la atención
los rostros femeninos enmarcados en otras figuras. ¿Tiene todo esto algún
significado?
Sw. En realidad no es significado, sino que es una manera mía de expresión.
Siempre me gustaron ver las imágenes desde un primerísimo primer plano, me
resulta muy difícil ver las cosas de lejos, necesito acercarme, y si es
necesario tocarlas, no puedo jamás hacer un paisaje, solo hago paisajes
irreales.
Los rostros, es lo que más me gusta hacer, pero en definitiva, no son los
rostros en sí, sino su expresión, que está en ese primerísimo primer plano, a
través de los ojos o de la expresión de la boca y todo lo que flota alrededor y
lo acompaña, son formas oníricas, que ayudan a la composición... es mi estilo...
Pb. Háblanos de tus técnicas preferidas.
Sw.Trabajo casi todas las técnicas, pero tengo mis preferidas, es la tinta
trabajada como acuarela, el grafito, la pluma, y el lápiz color.
En estos últimos años, en mis trabajos hago una mezcla de todas mis técnicas
preferidas, primero realizo una base aguada y luego uso pluma, lápices y fibras.
Pb. ¿Y los pintores que más admiras?
Sw. Admiro a los artistas muy creativos, los que crean corrientes dentro de
sus estilos, los que marcan épocas, o tendencias. Matisse, Cezanne, Arp, Klimt,
Miró, Kandinsky, Dalí, El Bosco, Bacon, Chagall, Picasso, van Gogh, Moore, etc.
Cada uno en su forma individual de expresarse se comunica con el espectador ya
que son reconocibles dentro de lo que hacen. Sus formas de expresión son
auténticas.
Pb. ¿Está en crisis el Arte?
Sw. No, de ninguna manera el arte en sí no está en crisis. La crisis la
tenemos los hombres, y esa crisis siempre queda registrada en lo que hace, en
cualquier época.
Mozart tuvo su época de juventud maravillosa y después del fallecimiento de su
padre, compuso óperas fantasmagóricas.
En Picasso, cada época, con cada esposa, quedaba registrado, si la amaba o si la
odiaba.
Pb. Aconseja una trayectoria vital y artística para los que comienzan en este
mundo artístico.
Sw. Solamente que sean auténticos, que aprendan una técnica, que
experimenten, que jueguen y que traten de liberarse de pautas prefijadas y que
dejen libre su imaginación. Cada uno hace lo que puede. , pero que haga!!!, Que
trabaje con pasión!!!. Que igualmente siga en su camino, aunque lo critiquen,
porque las opiniones favorables o no, muchas veces hacen frenar la creatividad.
Pb. Por último, háblanos de tus proyectos más cercanos.
SW- Mis proyectos son muchos, no me gusta hacer muestras individuales, sólo
hago muestras colectivas en Francia, en Argentina y en Miami, participo con
algunas obras virtuales, en Internet, llevo adelante www.artexpresion.com que me
da muchísimas satisfacciones, además, sigo estudiando, escribiendo, entrevistas
a artistas, pintando ya que muchas Obras las expongo y otras las dono a
Instituciones, y si hay algún congreso, o curso interesante, ahí estoy anotada
como asistente.
Pb. ¿Quieres añadir algo más?
Sw. Si quiero añadir, que no solamente soy artista, y no importa lo
importante que sea como artista, lo importante en realidad es que soy buena
persona, eso es lo más valioso, que tiene el ser humano, más allá de los logros
que obtenemos en nuestras trayectorias o en los proyectos que tenemos.
Para mí, que alguien diga que Susana Weingast, aparte de ser buena artista, es
buena persona, es la mayor satisfacción que puedo tener.
Pilar Bamba
p_bamba@yahoo.com