"Diversas formas de expresión en el Arte"
Susana Weingast
por Joan Lluís Montané (España)
"La expresividad y el juego del alma"
Susana Weingast, conocida dibujante y pintora argentina, es una creadora que
vehicula a través de rostros femeninos estados del alma y de la consciencia.
Desestructura los rostros, diluyéndolos en una formulación singular en la que
los convierte casi en almas en pena o bien los ilumina y les da la humanidad
incendiaria o sensible que cada situación anímica provoca.
Su obra no busca describir situaciones, sino, antes al contrario, se carga de
simbolismo expresionista, remarcando el ambiente etéreo a partir del color, con
los difuminados que envuelven el rostro y le confieren una imagen adecuada en
cada caso.
Susana Weingast es una creadora que basa su discurso artístico en el dibujo,
perfilando rostros, elaborando el estado mental, la consciencia del sentimiento
o la ambigüedad del mismo, estructurando ojos, boca, nariz y pelo de forma tal
que son las antenas que describen los cambios interiores a partir de su
posicionamiento en la obra.
Su magmacidad es evidente, porque derrite los rostros hasta convertirlos en
alusiones anímicas, en antorchas de lo interior. De ahí que la expresividad de
la desestructuración de lo real y el juego del alma se den la mano y armonicen a
lo largo de su ya extensa producción.
En ‘Reino animal’, dibujo, de 50X70 cm, realizado en 1998, presenta una
difuminación de la realidad evidente, dentro de un discurso expresionista
abstracto, en el que las formas han dejado paso al color en un ambiente
especialmente preparado. De la misma época es ‘Juego de amor’, de 50X70 cm,
donde la austeridad predomina en un contexto intimista, sutil, elaborado para
plasmar misterio y la magia del encuentro.
Cada obra pertenece a la misma serie, que va evolucionando con los años, pero, a
la vez, comienza y acaba en sí misma. Es decir que su creación esta compuesta de
mil historias y vivencias que forman parte de una misma gran historia.
Existe un reflejo del yo interno, también del alma, dado que su obra realiza un
recorrido por el propio interior de la consciencia de la autora, uniendo en su
análisis consciencia y alma para, después, diseccionarlas dentro de unos
parámetros comunes.
En ‘Gritos en silencio’, de 1998, 35x40 cm, obra elaborada en técnica mixta,
presenta una composición expresionista de caras deformadas, que parecen almas en
pena, espíritus atrapados entre los dos mundos, seres a partir de los que su
energía pugna por estallar ante la presión. Esta me parece una obra emblemática
debido a su dominio de la composición, a la fineza con que está tratado un tema
complejo y difícil como éste.
Se trata de definir para ver más allá de lo real, inmiscuirse en el océano de lo
mental, neuronal e inextricable. Es un grito en el silencio; un estallido que
amenaza con revolucionar la composición en el sentido de conseguir haber captado
un estado anímico realmente alambicado y arriesgado.
‘Encadenada’, obra de 2002, dibujo en técnica mixta, sigue el discurso cargado
de simbolismo, estructurado a partir de estadios de la conciencia, reflejando un
mundo que es mental, que surge de lo neuronal, que se establece a partir de
enlaces físico-químicos, pero se desarrolla a partir de rostros que transgreden
las leyes de la matemática y se posicionan entre lo real constatable y la
imaginación desbocada, el estallido de los sentimientos; en definitiva, en el
interior oculto de los otros mundos que, a veces, parecen existir para todos,
pero, en otras, son una realidad que afecta solamente a cada individuo.©2003
Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Asociación Española de
Críticos de Arte, Asociación Madrileña de Críticos de Arte, Associació Catalana
de Crítics d’Art y redactor-jefe y crítico de arte responsable de la revista de
arte contemporáneo de ámbito internacional, escrita en castellano, denominada
Artes Plásticas, en Madrid.