"Diversas formas de expresión en el Arte"
Lo gestual en la Obra de Arte
El arte plantea, según Arnheim, tres puntos de vista: nos ubica en la historia
de nuestra existencia, nos remonta a la historia de la humanidad y al mismo
tiempo nos remonta a nuestra carga emotiva.
Cuanto más auténticamente un artista se explaya en su trabajo, sus lápices o
pinceles, logran plasman con mas celeridad, y lo enfrentan a sus personales
formas y colores.
Su visible mundo exterior al poder representarse, esta mostrando su mundo
interior, lo que quiere ocultar pero al mismo tiempo mostrar.
El artista en su dualidad, paradójicamente es auténtico.
Si nos remontamos a la historia, Rembrandt con su virtuosismo, introduce en sus
retratos por encargo, sombras de angustia en los rostros de los miembros de la
alta burguesía holandesa, se puede llegar a suponer que esa sombra es propia del
manejo de la obra de Rembrandt.
También en la pintura de Goya, pintor de la nobleza española, se observan
algunos gestos de burla hacia los nobles, aunque ellos mismos eran quienes
encargaban los retratos.
La historia nos dice que largo tiempo después, Goya caería en su época negra y
luego seria desterrado.
En este siglo Francis Bacon en Inglaterra, hace obras absolutamente calmas en su
fondo pero sus figuras y rostros (en especial los dientes) son deformaciones que
duelen, que muestran la miseria y la enfermedad.
El saca su inspiración de fotografías de dentistas y fotos de deformaciones
físicas. Por qué elige eso? Porque da sentido a su realidad.
Cada pintor, en cada época, como puede, expresa desde lo íntimo de su ser lo que
siente dejándonos entrever su grito interior, haciendo que podamos reconocer ese
gesto tan particular que define su obra.©2000
Susana Weingast
sweingast@gmail.com