"Diversas formas de expresión en el Arte"
El proceso creativo
No hay muchas teorías que se basen en la creatividad, algunas buscan
incentivarla mediante ejercicios estimulantes de los mismos procesos creativos,
estimulaciones lumínicas, sonoras, meditación, y diversos métodos de trabajo.
Es indiscutible, que la creatividad es una capacidad imprescindible del ser
humano, y que por supuesto, su imaginación y sus sentidos están involucrados
para realizar
Este proceso.
Todo ser humano tiene capacidad creativa, a veces surge espontáneamente, otras
veces debe ser incentivada por métodos o experiencias que son utilizadas en
forma metódica por profesores o también de forma casual, siendo el disparador
ideal la misma necesidad interna de expresión, o algún incentivo de color o de
líneas.
Cualquiera de estos dos incentivos, unidos o por separado pueden motivarla.
Esa búsqueda , ese encuentro está dado por la sensibilidad y por la capacidad de
expresión, no pasa por el conocimiento en sí mismo.
Logra expresarse por la técnica o disciplina que elija, para reemplazar a la
verbal. como pintura, dibujo, música, poesía, prosa.
Toda búsqueda de expresión, involucra por sí mismo un proceso creativo, sólo es
necesario sentirse libre, y saber reconocer las defensas que impiden o coartan
dicho proceso.
Es imprescindible, que todo ser humano pueda expresarse, además de su lenguaje
verbal, con algún otro lenguaje, símbolo, o código, para comunicar sus estados
emocionales, anímicos, atreviéndose así a buscar otras formas de lenguaje acorde
a su necesidad.
Hay que incentivar a “hablar” con lápices y pinceles, también con instrumentos
musicales o con su propio tarareo, poder expresarse escribiendo un poema, o
escribiendo una narración.
En el caso de un pintor, puede ser concreto o abstracto o imaginario,
simplemente elegirá la técnica, la aplicará a su manera y así expresará su
caudal interno, respetando siempre su manera particular de expresarse por medio
de dicha técnica o disciplina.
Así podemos ver símbolos, imágenes, objetos imaginarios, plasmados, que
simplemente son el nexo entre quien los realiza y quien los observa.
Sólo pintando el pintor puede ser comprendido, sólo escribiendo el escritor
puede ser entendido, sólo dibujando puede transmitir su visual interna, si
psiquis creativa, plasmando experiencias, creando ilusiones, pudiendo así
expresarse con libertad.
En las artes plásticas, a veces la ”impronta” es lo original, lo adecuado, lo
real, verdaderamente auténtico, esta estructura inacabada, abierta, que parece
que surge de la nada, es válida por su realización automática.
Al seguir elaborando el trabajo, se comienza a racionalizar, surgiendo nuestras
autocensuras y en realidad se cubre con más material lo realmente auténtico, se
cubre lo sintético, para seguir elaborando una imagen más definida y “bien”
hecha
logrando así mostrar al espectador, la imagen resuelta, mejor elaborada, no
obstante eso, siempre va a existir en la obra, lo gestual, individual y
particular, que hace que se pueda reconocer al autor, al igual que la letra,
tiene características personales e individuales.© 2000
Susana Weingast
sweingast@gmail.com