"Diversas formas de expresión en el Arte"
Signos en el lenguaje no verbal
Las palabras se forman con letras y las frases con palabras, cada elemento y la
forma por la cual un escritor o un pintor narran una historia; de alguna manera
tienen particularidades personales, significados diferentes.
En un determinado espacio, se obtiene así, en el total de lo expresado un
equilibrio de fuerzas.
A fin de precisar su significación y su independencia en la estructura total de
la imagen es preciso observar y analizar por separado el valor de cada signo.
Cada signo o imagen tiene una explicación, lo que ayuda al especialista a
traducir los estados psicológicos que a veces no pueden ser expresados por
palabras.
En “ El lenguaje del dibujo de Arnheim” y en el “Test de Wartegg” nos explican
sus autores, que existen arquetipos o signos simples y signos compuestos.
Los signos simples según Wartegg son cuatro: El punto, la recta, el ángulo y la
curva.
El punto: impresiona por su infinidad. Cuanto más puntos ilógicos se encuentren,
existe mas inseguridad, inestabilidad, se traduce como falta de confianza en sí
o falta de decisión.
La recta: en el dibujo es la intensidad de la actividad mental, la capacidad de
síntesis, confianza en si mismo y poder de decisión, dependiendo siempre del
grosor, firmeza, debilidad o temblor.
El ángulo: en el dibujo revela impulsividad y agresividad, falta de paciencia y
de adaptación.
Cuanto mas flecha o ángulos se observen, su agresión será mas notable.
Luego su ubicación o dirección se interpretará de acuerdo al simbolismo del
espacio.
La curva: comunica dulzura, ritmo , flexibilidad, adaptación y sociabilidad. Es
siempre no agresiva. Indica emotividad y sensibilidad.
Estos cuatro signos, que a simple vista se observan en un dibujo o pintura,
pueden encontrarse a veces aislados y otras componiendo la totalidad.
Por ejemplo: para que exista una buena evaluación del conflicto plasmado, según
donde está ubicado, habría que observar si hay mayor cantidad de curvas o de
ángulos, no olvidando el simbolismo del espacio, ya que según cómo y donde los
ubica, difiere su significado.
A todo esto se le agrega que existen pedidos de auxilio, que solo un experto
pude notar y que es peligroso decir al otro o analizar uno propio sin los
suficientes conocimientos, para no confundir significados, ya que los que
explica Wartegg son para determinadas pautas y no para experimentos
circunstanciales.
Estos cuatro signos, su repetición y combinación, sus distintos valores de
intensidad, apertura de ángulos, valor de la línea recta o curva, conducen a
cuadros comparativos.
Según Wartegg son dieciocho, de los cuales siete corresponden a combinaciones
rectas, cuatro a combinaciones con ángulos y siete con curvas.
Lo mas importante es que cuando se descompone un dibujo y se obtienen las mismas
cantidades de ángulos y curvas, por su significación opuesta, se anulan.
También se anulan en su significación las líneas o puntos que se cuentan como
sombreados, ya que forman parte de la expresión del sombreado. © 2000
Susana Weingast
sweingast@gmail.com