"Diversas formas de expresión en el Arte"
Articulos
Indice

Las palabras se forman con letras y las frases con palabras, cada elemento y la
forma por la cual un escritor o un pintor narran una historia; de alguna manera
tienen particularidades personales, significados diferentes.
En un determinado espacio, se obtiene así, en el total de lo expresado un
equilibrio de fuerzas.
A fin de precisar su significación y su independencia en la estructura
total de la imagen es preciso observar y analizar por separado el valor de cada
signo..

En un dibujo o en una pintura, todos los elementos por pequeños que sean, deben
estar ligados a la estructura total de la obra, formando entrecruzamientos que
cubran la superficie de la pintura.
Ningún elemento ubicado en un cuadro es insignificante o accidental; por
lo menos a nivel consciente, puede contener un símbolo o un signo que el autor
nos quiere transmitir. Y para ello tiene que pintar, escribir, o dibuja,
poniendo de sí, toda su emotividad.
La complejidad emotiva de toda obra de arte, por muy simple que ésta sea,
supera nuestra atención, y solamente puede ser bien captada por nuestra visión
interna,más allá del intelecto, más allá del conocimiento..

No hay muchas teorías que se basen en la creatividad, algunas buscan
incentivarla mediante ejercicios estimulantes de los mismos procesos creativos,
estimulaciones lumínicas, sonoras, meditación, y diversos métodos de trabajo.
Es indiscutible, que la creatividad es una capacidad imprescindible del
ser humano, y que por supuesto, su imaginación y sus sentidos están involucrados
para realizar
Este proceso.
Todo ser humano tiene capacidad creativa, a veces surge espontáneamente,
otras veces debe ser incentivada por métodos o experiencias que son utilizadas
en forma metódica por profesores o también de forma casual, siendo el disparador
ideal la misma necesidad interna de expresión, o algún incentivo de color o de
líneas...

El arte plantea, según Arnheim, tres puntos de vista: nos ubica en la historia
de nuestra existencia, nos remonta a la historia de la humanidad y al mismo
tiempo nos remonta a nuestra carga emotiva.
Cuanto más auténticamente un artista se explaya en su trabajo, sus lápices o
pinceles, logran plasman con mas celeridad, y lo enfrentan a sus personales
formas y colores.
Su visible mundo exterior al poder representarse, esta mostrando su mundo
interior, lo que quiere ocultar pero al mismo tiempo mostrar...

Hay veces que debemos permitirnos dejar a un lado procedimientos que frenan o
interrumpen la libertad de expresión, para permitir salir esas explosiones
creativas que se proyectan y muchas veces nos asustan.
Si nos permitimos romper ese molde tradicional por el cual nos expresamos, de
forma cognitiva y racional, totalmente consciente, comenzamos a abordar así un
proceso distinto...

El juego o lo lúdico es una tendencia innata del hombre y representa el
movimiento y la libertad...
Si jugamos con respecto al dibujo o pintura, estamos creando algo no inducido
por reglas, sino lúdicamente, con libertad.
Esta faceta al verse concretada, llega al espectador, quien es el que termina de
completar dicho juego...

Cuando una persona organiza un relato, ya sea poético, plástico o musical, nos
está contando una línea de pensamiento.
Al hacerlo organiza los espacios del lenguaje desde su punto de vista
individual.
Estos espacios están constituidos, no sólo por distintos tipos de lenguajes,
sino también por emociones y recuerdos, como por ej: Qué interesante, cuando
escucho esta canción me acuerdo de......o Esto es tan aburrido como lo que leí
hace 10 años...

Aparte de los cinco sentidos existe un registro sensorial que se recibe en el
mismo cuerpo, lo que visualmente se capta, por ejemplo, cuando presenciamos un
accidente de autos. En nuestro cuerpo se produce una sensación desagradable, no
definible, ¿por qué? Si sólo lo vemos a través de la vista? Es difícil de
explicar, pero cuando uno ve determinada cosa, lo ve no sólo con la vista sino
con todo el cuerpo...

La memoria y la percepción están ligadas, o dicho de otra manera, todo lo
percibido queda en nuestra memoria.
Rudolf Arnheim dice que " lo que memorizamos no es un registro mecánico, sino la
captación de los rasgos de la estructura que vemos" muchas veces, podemos pintar
o cantar algo que nuestra memoria registró...

Antes del advenimiento del Arte Moderno en las Artes Plásticas y en la forma
visual de observación, no había ningún conflicto o disociación declarada, entre
la sensibilidad superficial y la profunda.
La música clásica poseía una articulada melodía, ritmo e intensidad y en la
pintura, la composición era meditada con una imagen comprensible basada en
grafismos y valores académicos...

El paisaje desempeñó un papel fundamental en la modernización del arte. Después
del triunfo del impresionismo, se comienza a manifestar la aparición de un arte
no figurativo.
Una de las primeras contribuciones en cuanto a la imagen paisajista, es el
rompimiento de los cánones clásicos de la imagen.
Ver un paisaje, es la demostración de que no sólo la imagen puede concebirse en
forma tradicional y deformarse luego, sino que, sobre todo, hay que deshacerse
de muchos preconceptos figurativos, para poder lograr ser entendido por el
espectador...

Cuando hablamos ya sea verbalmente o no, lo hacemos desde un punto de vista que
tiene que ver con nuestra propia historia, con nuestra vida, con nuestras
propias características, con nuestros aprendizajes.
Para ello tomamos herramientas que pueden ser palabras, gestos o posturas para
poder decir lo que pensamos.
Un hombre es diferente a otro y por supuesto percibe las cosas de forma
individual y subjetiva.
En su desarrollo individual cada sujeto se apropia de una estructura
preexistente, con la cual se identifica. Esta estructura la va incorporando a su
mundo, y va trazando su propio camino, en una trama social y cultural...

Las personas tienen diversas maneras de comunicarnos las cosas, pero lo que
realmente hacen es comunicar lo que quieren. También, cuando quieren, ocultan lo
que no desean transmitir.
Cuando una persona comunica sentimientos, ideas, datos, etc. esta realizando un
"intercambio", este intercambio es llamado comunicación y siempre nos facilita
la información que nos quiere transmitir.
La mayoría de las veces el intercambio además de ser verbal, es inconsciente, y
decimos frases como." Miren como mueve la mano,"- " Habla con su mirada"- Es
decir que lo gestual, su forma de expresión, aunque sea silenciosa nos está
transmitiendo algo, y la interpretación depende del interlocutor...

Cuando se observa un cuadro de atmósfera dramática, podemos sentir que el autor
nos está transmitiendo un mensaje a través del mismo.
Algunos artistas nos transmiten signos de destrucción, o de tragedia, fácilmente
identificables.
En dichas pinturas, cuando analizamos el relato de la misma, sólo parece posible
ver de esa manera el drama verdadero de la obra o del conflicto o pedido de
auxilio del autor.
Hay dibujos o pinturas que nos transmiten una trágica realidad, de una
actualidad en la que, ante todo, se hace evidente que el artista no puede
expresar verbalmente su pedido de auxilio...